viernes, 22 de julio de 2016

Par Craneal I - Nervio Olfatorio

El nervio olfatorio funciona en el sentido especial del olfato. de ahí su nombre, las estructuras involucradas en el olfato se denominan en conjunto Rinencéfalo o encéfalo nasal. 

El sistema olfatorio está formado por el epitelio, los bulbos y los tractos olfatorios juntamente con áreas olfatorias en el encéfalo y sus comunicaciones con otros centros encefálicos. 

Cada neurona olfatoria tiene una vida media de 30 días, su neuro génesis continúa en la vida adulta. 

Epitelio olfatorio:
esta situado en el techo de la cavidad nasal y se extiende en el cornete nasal superior y en el tabique nasal, se mantiene húmedo por la secreción de la glándula olfatoria y en esta humedad se da la disolución de las fragancias inhaladas. 

Bulbo olfatorio:  es el ensanchamiento del tracto olfatorio, en este se encuentran los cuerpos celulares de las neuronas sensitivas secundarias involucradas en el relevo de la sensibilidad olfatoria hasta el encéfalo.

Cintilla Olfatoria: Esta estrecha banda de sustancia blanca discurre desde el extremo posterior del bulbo olfatorio por debajo de la superficie inferior del lóbulo frontal del encéfalo.
A medida que la cintila olfatoria alcanza la estancia perforada anterior, se divide en las estrías olfatorias medias y lateral, la estría lateral lleva axones hacia el área olfatoria de la corteza cerebral.  la estría olfatoria media lleva las fibras que cruzan el plano mediano a la comisura anterior para pasar al bulbo olfatorio del lado opuesto.

las áreas cerebral a menudo se conocen como corteza olfatoria primaria, el área entorrinal (área 28) de la circunvolución del parahipocampo, que recibe conexiones de la corteza olfatoria secundaria.

Este nervio rara vez se comprueba en la practica médica, se investiga para investigar un síntoma en concreto, la mayoría de los olores mas característicos exigen olfación.

Evaluación

Muy sencillo: Pregunte al paciente si ha notado algún cambio en su sentido del olfato (esto forma parte de la obtención de la historia clínica más que de la exploración).
• Sencillo: Tome un objeto cercano (una fruta, una botella de zumo) y pregunte al paciente si huele normal.
• Formal: Se emplea una selección de sustancias con olores característicos puestas en frascos similares. Muchas veces son menta, alcanfor y agua de rosas. Se pide al paciente que identifique estos olores. A menudo también se incluye una sustancia como el amoníaco. Se comprueba cada narina por separado.


 RESULTADOS
• El paciente es capaz de identificar correctamente los olores: normal.
• El paciente es incapaz de reconocer los aromas presentados, pero sí reconoce el amoníaco: anosmia. Este resultado se limita a una de las narinas: anosmia unilateral.
• El paciente no reconoce ningún olor, tampoco el del amoníaco: piense que la anosmia puede no ser totalmente orgánica.


 QUÉ SIGNIFICAN
• Anosmia de ambas narinas: pérdida del sentido del olfato. Causas habituales: bloqueo de los conductos nasales (p. ej., un resfriado), traumatismos; con la edad y con la enfermedad de Parkinson se produce una cierta pérdida.
• Anosmia unilateral: narina bloqueada, lesión frontal unilateral (meningioma o glioma: muy infrecuentes).


BIBLIOGRAFIA 

Duque j .E. Anatomia Neurologica con orientación clínica, 1ª edición, editorial salamandra S.E. Colombia (2011)
Snell R.S. Anatomía Clínica para Estudiantes de Medicina. 6ª edición. McGraw-Hill. México. (2000)
Fuller, G. (2014). Exploración neurologica facil. Barcelona , España : Elsevier España, S.L.
Wilson-Pauwels, L. (2006 ). Nervios craneales en la salud y en la enfermedad. Montevideo , Uruguay : Editorial Médica Panamericana.

Imagenes 
emersonjaviercortesamayaactividad9.blogspot.com
De User Ancheta Wis on en.wikipedia - Originally from en.wikipedia; description page is (was) here, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=750138
http://blog.jafqui.com/como-neutralizar-malos-olores-en-nuestro-negocio-casa/



No hay comentarios.:

Publicar un comentario